Las desclasificadas no caben en el campo: naturaleza, violencia y escritura poética en Elvira Hernández y Gladys González

  • Ignacio Sánchez Osores

Resumen

El siguiente artículo propone, a través del análisis del poema “Desclasificación” de la poeta chilena Elvira Hernández y “Naturaleza muerta” de Gladys González, que la naturaleza constituye una nueva “máquina significante” que les permite a las poetas politizarla con el signo mujeril y [para] generar un lugar de enunciación. Mediante el esencialismo estratégico (Spivak 2003), que vincula mujer con naturaleza, cuestionan y polemizan con su expulsión del canon/campo literario y, asimismo, denuncian la violencia ejercida sobre sus cuerpos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-03-29
Sección
Artículo