Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Ha incorporado en español e inglés un titulo, resumen y palabras clave.
-
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado uno y medio; 12 puntos de tamaño de fuente (times); se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en "Acerca de la revista".
Artículo
Se considerará como artículo académico todo trabajo de carácter científico sobre temáticas afines a la lingüística y estudios literarios. El texto deberá tener una extensión entre 8 a 20 páginas, este debe ser presentado en tamaño carta y ser redactado en fuente Times New Roman tamaño 12, interlineado 1,5, además, de ajustarse a la norma MLA. Cada párrafo nuevo debe tener sangría 1,25 y márgenes 2,5 cm superior e inferior, y 3 cm laterales.
La contribución en formato artículo debe incluir, previo al cuerpo del texto: un título (en español e inglés), un resumen de no más de 200 palabras en español y un abstract (en inglés), además, de cinco palabras clave y keywords (traducción de palabras clave).
Las transcripciones fonéticas deberán aparecer en corchetes y entre barras oblicuas para transcripciones fonémicas. El significado de palabras deberá presentarse entre comillas simples.
Notas
Se considera como nota todo trabajo de carácter académico sobre obras literarias y temáticas afines a los estudios literarios y lingüística. El texto debe tener una extensión entre 2.000 a 4.000 palabras (sin considerar bibliografía ni notas al pie) debe estar redactado en fuente Times New Roman 12, interlineado 1,5, y ajustarse a las normas MLA.
Reseñas
Se aceptarán reseñas sobre textos literarios, científicos y/o ensayísticos de cualquier género cuya fecha de publicación no exceda los tres años a contar desde la fecha de publicación de esta convocatoria. El cuerpo del texto deberá tener una extensión entre 1.000 y 1.500 palabras (sin considerar bibliografía ni notas al pie), deberá estar redactado en fuente Times New Roman 12, interlineado 1,5, y debe ajustarse a las normas MLA.
La contribución en formato reseña debe incluir, a modo de encabezado, la siguiente información: título del texto reseñado, nombre y apellido del autor, información editorial y cantidad de páginas.
Entrevistas
Entrevistas a un personaje relevante, o de relevancia contingente, en el ámbito de la creación literaria, la lingüística, la literatura, la cultura y/o la pedagogía.
Traducción
Traducciónes. de textos de estudio, tales como: material teórico, entrevistas de interés, artículos, creación literaria o material pedagógico.
Ensayos
Ensayos. Aproximaciones sobre poética personal o de otros creadores con un carácter más literario que académico.
Creación literaria
Creación literaria. Textos de cualquier género inéditos o de escasa difusión.
Selección de Textos
Las contribuciones deben ser inéditas y originales. No pueden haber sido publicadas ni encontrarse en período de arbitraje o evaluación en ningún otro medio de publicación, impreso o digital.
Todas las contribuciones deben ser ciegas, es decir, no se debe incluir información que permita identificar a los autores en el cuerpo del texto. En caso de que no se cumpla con este requerimiento, Revista Documentos Lingüísticos y Literarios se reserva el derecho de rechazar la contribución.
El idioma de las contribuciones debe ser español o inglés.
Cada autor/a puede hacer envío de solo una contribución total.
Además de la contribución, debe incluirse en un documento aparte la siguiente información personal del autor: nombre, afiliación institucional, título de la contribución, categoría de la contribución, país de origen y correo electrónico.
Todos los envíos deben enviarse al correo electrónico revistadll@uach.cl