Literatura, Educación y Derechos Humanos: desafíos formativos y oportunidades pedagógicas
Abstract
Desde la articulación de una mirada que integra literatura, educación y Derechos Humanos, las reflexiones planteadas en este documento pretenden evidenciar la importancia de considerar saberes populares como aprendizajes legítimos en los procesos de Formación Inicial Docente. A su vez, desde una revisión panorámica, se busca escenificar la investigación en literatura y cultura chilena reciente como un campo necesario de actualizar permanentemente e incorporar dentro de las trayectorias educativas de futuros/as profesionales de la educación en Lengua y Literatura.
De este modo, las producciones culturales recientes y la mediación de metodologías descolonizadas, permiten la integración de saberes, regresar a la comprensión de otros lenguajes hegemónicamente invisibilizados y diversificar las comprensiones de identitario. Con esto es posible poner en valor el saber no académico y construir una experiencia fraterna de formación para las futuras generaciones de profesores/as.