Volver al Futuro. Imagen de Caracas (1968) y Parque Central (1991)

  • Vicente Lecuna Universidad Central de Venezuela

Abstract

Con la excusa de la celebración del cuarto centenario de la ciudad en 1967, Jacobo Borges, con el apoyo de Juan Pedro Posani y otros, organiza un “raro experimento” (Rangel, 2008) que se llamó Imagen de Caracas, con textos de Adriano González León e intervenciones de artistas y cineastas, en una estructura geométrica construida en un terreno baldío, donde estaba ubicada la urbanización El Conde (1926), y que luego ocuparía el complejo Parque Central (1970–1983). Muchos años después, Andrés Agustí presenta el film, Parque Central (1991), en el que muestra una fuerte mirada poética, desde varios ángulos y sujetos, de la ciudad de Caracas sobre el moderno complejo ya terminado, rodeado por la ciudad informal, popular y tradicional. Me propongo discutir la administración imaginaria del espacio urbano en ambos casos con la esperanza de establecer algunas conexiones entre las formas de mirar la ciudad, desde el raro desierto de un terreno baldío en pleno centro (1967) hasta el sobrecogedor hacinamiento desbordado hacia adentro (1991). Para ello me apoyaré en los planteamientos de Juan Pedro Posani (“El rascacielos y el imperialismo”, 1979), Gabriela Rangel “An Art of Nooks: Notes on Non-Objectual Experiences in Venezuela, 2008) y Sandra Pinardi (“Residuos y cegueras: miradas desde una Caracas sitiada”, 2012).

Downloads

Download data is not yet available.
Section
Articles