Parentesco discursivo y subjetividad en el castellano hispanoamericano
Palabras clave:
Andrés Bello (1781-1865), Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), Literatura latinoamericana, Lingüística, Parentesco discursivo, Subjetividad discursiva, Castellano en Hispanoamérica, Universalidad lingüística
Resumen
En los comienzos de la batalla por la autonomía cultural de una Hispanoamérica, la lengua tuvo un rol fundamental: a través de ella podía conseguirse la unidad necesaria para las relaciones culturales y comerciales. Este trabajo estudia esta pretensión de universalidad lingüística a través de los textos de Bello, Sarmiento y otros, en los que se rechaza la subjetividad discursiva, rechazo que finalmente se expande a las minorías regionales, a las hablas populares y a las mujeres entendidas como corruptoras del idioma.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Número
Sección
Artículo