Sujetos femeninos y espacios modernos en la narrativa de mujeres latinoamericanas de inicios del siglo XX: Jirón de Mundo e Ifigenia

  • Natalia Cisterna Jara Universidad de Chile
Palabras clave: María Enriqueta, Teresa de la Parra, Literatura hispanoamericana, Ifigenia

Resumen

El artículo analiza la representación literaria del sujeto femenino en los espacios público y privado en medio de los cambios modernos que experimentó Latinoamérica en las primeras décadas del siglo XX. Cambios que afectaron los roles de género al impulsar la participación de la mujer en el espacio público. Esto se estudiará en dos novelas: Jirón de Mundo (1919) de la mexicana María Enriqueta e Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba (1924) de la venezolana Teresa de la Parra. En ambos textos observaremos la configuración identitaria femenina que proponen las autoras con respecto a protagonistas enfrentadas al cambiante mundo urbano. De igual modo, daremos cuenta de las formas de expresión por las que optan las autoras para resolver literariamente las transformaciones y desafíos de la mujer en el nuevo escenario epistémico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículo