Ejemplo de un análisis crítico del discurso

  • Gladys Cepeda Universidad Austral de Chile
  • Gladys Mujica Universidad Austral de Chile

Resumen

Cuando se emite o recibe un mensaje, no sólo es importante el significado de lo que se dice, sino que también la intención, explícita o implícita de identificación, de decir yo soy quien hablo y yo soy tal persona: y así quiero que me perciban. De este modo, y como lo postula Cicourel (1980: 102), el estudio del discurso y el amplio contexto de la interacción social que lo determinan, requiere de referencias explícitas sobre un esquema organizacional más vasto y sobre aspectos de creencias culturales, a menudo, dejadas de lado por los analistas del discurso. Es decir, la importancia de la información de las estructuras formales en el discurso depende de las condiciones locales de interacción para la asignación de la significación semántica de lo que se dice en eventos discursivos específicos. Por lo tanto, ya que el discurso varía en relación a la interacción y condiciones socioculturales, sus participantes deben hacer uso de un razonamiento abductivo inferencia) y de procesos cognitivos para articular los diversos niveles de información en los eventos discursivos reales. De acuerdo a Rumelhart (1978), la comprensión de una situación o pasaje de un texto o relato por parte de un sujeto, equivale a haber seleccionado y verificado el esquema de representaciones abstractas que se dice caracterizan los elementos de una situación, relato o texto (las claves de contextualización, según Gumperz (1978)). Esta esquematización o resumen se considera como la clave para entender los procesos de aprehensión o selección comprensiva global, por lo que el estudio de procesos resumidos de sucesos interactivos pasados puede servir como un corpus importante de datos para el descubrimiento de las propiedades del razonamiento abductivo inferencial.
El presente trabajo reconoce la importancia de este proceso abductivo inferencial y analiza dos extractos de entrevistas, que conforman un resumen representativo del mensaje central en que el entrevistado trató de emitir sobre su identidad o imagen de sí mismo y su visión de mundo. Esta entrevista semiformal, sobre tópicos varios de conversación, en un inicio sólo tuvo el propósito de elicitar, recolectar, un habla espontánea dando preferencia, por parte del entrevistador, al turno del entrevistado o informante.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículo