Somos cuentos contando cuentos

  • Estela Maritza Imigo Gueregat

Abstract

El lenguaje no solo está hecho de palabras, como aquellas que vibran cual trenes en los
labios de los amantes, de las madres, de las amigas, de las abuelas. Construimos experiencias con
él, contamos historias a partir de las interacciones básicas ligadas a la afectividad, y el lenguaje
—oral, escrito, gestual— es el barco donde se posan esas huellas y baila distinto en cada puerto,
en cada comunidad, en cada lector y/o narrador. María Emilia López (2020), escritora argentina,
acuña un término que inmediatamente relaciono con aquello sobre lo que me invitaron a
escribir: lecturar. ¡Qué linda palabra! Ese baño narrativo y poético que surge de dos de mis
verbos favoritos: leer y amar. No se puede imponer el deseo, tampoco la lectura, ni el amor, por
eso Romeo y Julieta se enamoran a pesar de que se lo nieguen rotundamente, a pesar del peligro
inminente. Lecturar involucra a todos quienes participamos del acto de mediar: niñas, niños,
adultos, jóvenes. Y al libro y su historia, por supuesto. Para lecturar debemos estar disponibles
a dar y recibir la palabra y su experiencia. Esa disponibilidad hacia el otro implica capacidad de
observación, escucha, atención, vitalidad, emoción, conocimiento y corporalidad (mirada, ritmo,
movimiento) entre tantas otras cosas. Implica leernos, leer al otro como sujeto en esa experiencia
lectora.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2024-07-07