(Des)centralización y (des)contextualización como modelo constructivo en Miltín 1934

  • Dino Plaza Universidad de Chile

Abstract

Dado que Miltín 1934 se articula como relato en función de la necesidad de configurar un espacio propiamente novelesco, se estudia en el presente trabajo aquello que facilita su constitución. Desde este punto de vista, se identifican dos movimientos que caracterizan a la obra: el juego del texto en relación a su contexto y las tensiones con la tradición literaria. A partir de esta perspectiva se intenta dar cuenta de aquellos elementos que la obra integra como totalidad en el espacio de la ficción y que la transforman, finalmente, en referente fundamental para la comprensión de las manifestaciones vanguardistas en Chile e Hispanoamérica.

Downloads

Download data is not yet available.
Section
Articles