Análisis de metáforas visuales y textuales de estudiantes en formación inicial docente de pedagogía en inglés: aproximaciones a la identidad docente

  • Miguel Farías Universidad de Santiago de Chile
  • Leonardo Véliz Universidad de Deakin

Abstract

El impacto de la multimodalidad y la globalización de las comunicaciones es más notorio en la formación inicial en el área de lenguas dado sus efectos en los usos del lenguaje. En este marco de crecientes cambios en el paisaje socio-semiótico de las comunidades discursivas, informamos de una investigación exploratoria que describe su incidencia en la formación de la identidad docente por medio de un análisis de la dimensión metafórica en representaciones textuales y visuales. A partir de un paradigma cualitativo, se examina cómo la identidad docente se construye, representa y conceptualiza metafóricamente en textos e imágenes de un grupo de estudiantes en formación inicial docente de pedagogía en inglés. A pesar de las diferencias individuales encontradas en estas representaciones, a la luz de modelos metafóricos educacionales se destaca el rol de la multimodalidad y globalización en la constitución de la identidad docente.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Miguel Farías, Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Lingüística y Literatura, Universidad de Santiago de Chile, Santiago,Chile; bFaculty of Arts and Education, Deakin University, Melbourne, Australia. Es profesor titular de la Universidad de Santiago de Chile; enseña en el programa de Pedagogía en Inglés, en el Magíster en Lingüística y en los Doctorados de Educación Intercultural y de Estudios Americanos. Sus public ciones recientes versan sobre metáforas del aprendizaje de lenguas y el análisis del discurso homofóbico.

Leonardo Véliz, Universidad de Deakin

Leonardo Véliz es académico en el programa de postgrado en la Universidad de Deakin, Australia. Además de dictar cátedras en el programa de postgrado, Leonardo enseña cursos de lingüística y sociolingüística en programas de pregrado, y participa en equipos de investigación nacional e internacional.

Section
Articles