Construcción remota de material virtual para FLE

Virtual material remote construction for FFL

  • Steban Duque Universidad del Valle
  • Omaira Vergara Universidad del Valle
Palabras clave: material complementario, entorno virtual de aprendizaje, Moodle, LOCOME, FLE.

Resumen

Este artículo presenta la metodología de diseño, construcción y evaluación de un material virtual para la enseñanza y el aprendizaje del francés lengua extranjera con estudiantes de una universidad pública colombiana. El material fue diseñado como un módulo de seis actividades con el que los estudiantes pueden afianzar lo aprendido en las clases. Para su creación, se siguió la metodología LOCOME: Learning Objects Construction Methodology que se desarrolla en cuatro etapas: análisis de necesidades, diseño, montaje y evaluación del material educativo. En esta metodología prima la calidad del producto final sobre la secuencialidad del proceso. Para la fundamentación pedagógica de las actividades, se consideró el enfoque basado en tareas y b-learning, además de conceptos como autonomía y transversalidad. El módulo se encuentra alojado en la plataforma Moodle como parte del proyecto Virtual Complementary Activities for EAP-ESP Courses, que atiende las necesidades de los cursos extracurriculares de lengua extranjera de la Universidad. Un pilotaje del material, realizado con 45 estudiantes pertenecientes a diferentes programas académicos, permitió evaluar la calidad y la usabilidad del producto. El corto tiempo en el que se desarrolló el material, en circunstancia de aislamiento por el COVID-19, da cuenta de las bondades de la metodología. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-30