Lucho Barahona

 

 

 

 

Lucho Barahona

 

 

Adolfo Albornoz Farías Universidad Austral de Chile adolfo.albornoz@uach.cl

 

Lucho Barahona es un actor, director, dramaturgo, diseñador y productor chileno-costa- rricense. Tiene más de seis décadas de activa y versátil trayectoria escénica. Estudió en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile a mediados de los años cincuenta del siglo XX y pronto se integró al elenco de planta del Teatro Experimental de esta casa de estudios, donde debutó en 1958 en El diario de Ana Frank de Frances Goodrich y Albert Hackett, con dirección de Agustín Siré –paralelamente incursionó en programas de radioteatro y trabajó en compañías de revistas. Entre las muchas producciones en las que participó junto a la compañía de la Universidad de Chile, destacó su trabajo como actor, junto a Bélgica Castro, en piezas escritas por Alejandro Sie- veking y dirigidas por Víctor Jara, como Parecido a la felicidad (1959), Ánimas de día claro (1962) y La remolienda (1965). A fines de los años sesenta se trasladó a Panamá, donde durante varios años sobresalió realizando montajes de teatro infantil y programas de televisión. A inicios de los setenta regresó a Chile y en 1971, con Ana González, Bélgica Castro y otros, cofundó la sala y la compañía Teatro del Ángel, proyecto escénico que debutó con La mantis religiosa, escrita y diri- gida por Sieveking. En 1973, al momento del Golpe de Estado, la agrupación estaba en los en- sayos de La virgen del puño cerrado, escrita por Sieveking y dirigida por Jara. Tras el asesinato del cantante y director, Bélgica Castro, Alejandro Sieveking, Lucho Barahona y Dionisio Echeverría se exiliaron en Costa Rica, donde en 1974 abrieron una sala también llamada Teatro del Ángel y dieron continuidad al quehacer de la compañía homónima. A mediados de los años ochenta, Castro y Sieveking decidieron retornar a Chile. Lucho Barahona, quien había protagonizado casi todas las puestas en escena del colectivo (y en Costa Rica, además, se había desarrollado como diseñador de escenografías, vestuarios, afiches y programas), optó por permanecer en Centroamé- rica y desde 1985 asumió la exclusiva propiedad del espacio y la dirección de la agrupación. Llegó a tener una segunda sala, el Teatro Lucho Barahona, que inauguró en 1994 con Añejo burdel, versión de El lugar sin límites de José Donoso, producida y protagonizada por el propio Barahona. Lucho Barahona ha sido un maestro para varias generaciones de artistas teatrales en Costa Rica y una de las figuras más reconocidas por el público de este país –donde además produjo, escribió, dirigió y protagonizó uno de los programas más exitosos y recordados de la televisión costarri- cense: La Lucha de Lucho. A sus más de noventa años, Lucho Barahona continúa viviendo en San José, Costa Rica –y, aunque ahora en manos de otro director y productor, también continúa existiendo el Teatro Lucho Barahona.1


1 Esta nota, así como el artículo sobre el Teatro del Ángel y el correspondiente material visual (proveniente del ar- chivo personal de Lucho Barahona) incluidos en el presente número de Documentos Lingüísticos y Literarios, tuvieron su origen en el proyecto “El exilio teatral chileno en Costa Rica: construcción de una base de datos que permita la reconstrucción testimonial, histórica y crítica de un capítulo (casi) desconocido de la historia del teatro nacional”, Folio 8958-3, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes, año 2010.

157


Documentos Lingüísticos y Literarios, Julio 2021 - Diciembre 2022, 41, 157-164                                   ISSN 0716-4394

 

Cuadro de texto:

 

 

 
Lucho Barahona en Gato por liebre. Dramaturgia: Georges Feydeau. Dirección: Jorge Álvarez. Compañía Teatro del Ángel, Santiago, Chile, 1973.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alonso Venegas y Juan Katevas en El beso de la mujer araña. Dramaturgia: Manuel Puig.

Dirección: Lucho Barahona. Compañía Actores Independientes, San José, Costa Rica, 1983.

 

158


Lucho Barahona

 

Cuadro de texto:

Lucho Barahona en Añejo burdel [adaptación de El lugar sin límites de José Donoso].

Dirección: Jorge Arroyo. Compañía Teatro del Ángel-Teatro Lucho Barahona, San José, Costa Rica, 1994.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

159


 

 

 

1977. Los cuernos de Don Friolera. Dramaturgia: Ramón del Valle-Inclán. Dirección: Alejandro Sieveking.

Teatro del Ángel. Afiche: Lucho Barahona.


 

 

1976. La virgen del puño cerrado. Dramaturgia y Dirección: Alejandro Sieveking.

Teatro del Ángel. Afiche: Lucho Barahona.


 

1982. Ánimas de día claro. Dramaturgia y Dirección: Alejandro Sieveking.

Teatro del Ángel. Afiche: Lucho Barahona.


1980. Café-Teatro recién chorreado. Dramaturgia y Dirección: Alejandro Sieveking.

Teatro del Ángel. Afiche: Lucho Barahona.


 

1979. Uno, dos, tres. Dramaturgia: Bertolt Brecht, Terrence McNally, Alejandro Sieveking. Dirección: Alejandro Sieveking. Teatro del Ángel. Afiche: Lucho Barahona.