Felipe Cussen
Poeta

Autorretrato

¿Quién soy yo?

Yo soy el santo inocente
que hoy se presenta ante ustedes
a cara descubierta,
armado sólo con la fe del carbonero
y la ilusión de darles a conocer la batalla
que libro día a día
para conseguir una victoria pírrica
contra las limitaciones propias de todo ser humano.
Hoy quiero compartir con ustedes
una lección de vida.

Yo soy el que cree que en la vida
hay que ir siempre lanza en ristre
porque para triunfar
hay que dejar de lado la comodidad
y los malos hábitos:
no se puede pretender ser siempre un vividor
que anda por la vida yéndose de picos pardos,
disfrutando comidas pantagruélicas
y tirando la casa por la ventana,
para luego caer en los brazos de Morfeo,
y quedarse dormido en los laureles.
No no, no, París bien vale una misa
y se debe tener paciencia:
pongamos los puntos sobre las íes
y recordemos que no se ganó Zamora en una hora.
Para evitar quedarse en la luna de Valencia
es preciso recoger el guante,
hacer de tripas corazón
y sacar fuerzas de flaqueza,
que el movimiento se demuestra andando.
Así es como obran
quienes llegan a poner una pica en Flandes
y obtienen éxitos más sonados
que la campana de Huesca.

Sí, porque yo soy el convidado de piedra
al que nadie ha dado vela en ningún entierro,
el que aparece de la nada
hablando por boca de ganso,
prometiendo el oro y el moro,
dando palos de ciego,
yéndose por las ramas
e intentando pasar gato por liebre.
Soy el supuesto sieteciencias
que pretende saber más que Lepe
y al final no sabe ni jota,
y que con sus ridículos galimatías
plagados de perogrulladas
disparadas a troche y moche,
en vez de dar la nota,
sólo consigue dar el motete.
Soy el que se mete en camisa de once varas
buscando al tuntún un gato encerrado,
y se enreda solo en sus propias discusiones bizantinas,
pletóricas de historias tan rocambolescas
como mis propias excusas.
Yo soy el que fui...
... y no volví.

Diario de vida

(selección)

1 de enero: Hoy es un nuevo comienzo, con oportunidades únicas para amar y valorar esta extraordinaria experiencia llamada Vida. Estoy dispuesto a dejar atrás el pasado y perdonar a todo el mundo. Estoy feliz de estar vivo.

13 de junio: Salgo al mundo y aprovecho todas las cosas maravillosas que me ofrece la vida. Camino por el parque, voy a conciertos y películas, salgo a comer con amigos, visito la biblioteca local... ¡Todo es dicha!

13 de febrero: Nutro mi mente leyendo libros de autores inspirados y asociándome con personas espirituales y positivas. Estoy en el camino correcto.

15 de agosto: Les sonrío a todas las personas con quienes hablo. Tengo una palabra amable para los dependientes, los vigilantes de aparcamientos, personal de restaurantes, jardineros y para todas las personas de mi mundo.

16 de abril: Mi ropa refleja cómo me siento conmigo mismo. Uso colores alegres en muchos estilos diferentes. Mi atuendo es tan único y atractivo como lo soy yo.

17 de marzo: Cuando celebro algo con mis amigos, bebo y como con moderación. Cuido de no arriesgar la vida de nadie durante ni después de las juergas.

3 de junio: Estoy libre de adicciones a drogas, alcohol, tabaco, cafeína, sexo o cualquier otro estimulante. La Vida me estimula de forma más que suficiente.

21 de octubre: Cumplo todos mis compromisos, mantengo mi palabra, hago las llamadas que he prometido y contesto mis cartas. Se me considera persona responsable y digna de confianza.

11 de febrero: Siempre estoy en el lugar correcto haciendo lo correcto. En mi vida no hay equivocaciones.

14 de abril: Irradio simpatía y amor. Las personas disfrutan de mi presencia y buscan mi compañía. Me encanta el ambiente de comunidad que he construido a mi alrededor.

8 de octubre: Sólo digo palabras cariñosas, positivas y constructivas.

9 de octubre: Los niños que me rodean están llenos de vida, alegría y entusiasmo por aprender. Me enseñan muchísimo acerca de mí mismo.

12 de julio: Mi niño interior sabe amar, cantar, bailar y sanar. Soy generoso con el amor de mi niño interior.

11 de marzo: Mis aspectos masculino y femenino están en perfecta armonía. Respeto las diferentes partes de mi naturaleza y sé que todas forman mi ser total.

26 de enero: Estoy en paz con mi sexualidad. Apruebo las elecciones que he hecho y soy respetado por las personas que forman parte de mi mundo.

12 de octubre: Cada día descubro más y más acerca de mí mismo. Me agrada todo lo mío.

7 de junio: Siempre que paso junto a un espejo me sonrío y digo: “Te quiero”. No puedo amar a ninguna otra persona mientras no me ame totalmente yo misma.

8 de enero: Estoy dispuesta a explorar nuevas formas de amarme. Tengo total movilidad para avanzar en la dirección que desee.

10 de octubre: Soy libre para dejarme llevar y divertirme. No me preocupan las opiniones, juicios ni sistemas de valores de los demás.

23 de noviembre: Ideas agradables y estimulantes fluyen por mi conciencia hacia su alegre expresión. Sigo las ideas recibidas y las llevo a su plena manifestación.

11 de junio: Me gusta mi capacidad de palpar y sentir, de explorar e inspeccionar, de arreglar y reparar, de crear y descubrir. Elijo pensamientos que me capaciten para tocar con amor.

11 de septiembre: Mi cuerpo es una máquina maravillosa y magnífica y me siento privilegiado por vivir en él.

5 de julio: Todo lo que toco es un éxito. En todo momento se me abren nuevas puertas.

9 de julio: Cada día aprendo más y soy más experto. No hay límites para mis capacidades.

26 de marzo: En el centro profundo de mi ser hay un pozo infinito de amor. Dejo que aflore este amor a la superficie e irradie todo a mi alrededor.

3 de agosto: Mi corazón bombea alegría por todo mi cuerpo y me baña en una atmósfera de amor.

28 de octubre: Todo lo que busco ya lo tengo en mi interior. ¡Qué pensamiento más consolador!

6 de abril: ¡Me veo fabuloso y me siento fabuloso! Aquí estoy, mundo, abierto y receptivo a todo lo BUENO.

4 de febrero: En todo momento estoy conectado con la Inteligencia Universal. Estoy feliz, sano y completo.

11 de octubre: Estoy en total armonía con el Universo, con el Sol, la Luna, los vientos, la lluvia y la Tierra.

8 de abril: Soy uno con el Poder que me creó, y ese Poder me ha dado la libertad de crear mis circunstancias.

30 de diciembre: Paso de la mentalidad humana limitada y me pongo en línea con la Mente Divina Infinita. Todas las cosas son posibles. No hay nada que esté fuera de mi alcance.

1 de agosto: Echo abajo todos los muros. Estoy abierto al amor, a la confianza, al éxito y a la curación. ¡Nada puede detenerme!

¡Nada puede detenerme!



DECLARACIÓN PÚBLICA

Con motivo de la aparición de la antología Diecinueve (poetas chilenos de los 90) compilada por Francisca Lange, en la cual tengo el honor de haber sido incluido, han surgido numerosos comentarios respecto a la condición socioeconómica de dichos poetas: “poesía burguesa para lectores burgueses”, es lo menos que se ha escuchado. Ése es el motivo por el que he decidido emitir la siguiente declaración pública:

- nací y crecí en el seno de una familia acomodada.

- estudié en un colegio privado, de orientación católica y militar.

- estudié en una universidad semiprivada de orientación católica.

- estudié posteriormente en el extranjero, en una universidad glamourosa.

- actualmente poseo un trabajo remunerado y estable en una institución laica pero no menos privada, que me permite disponer de tiempo libre para ejercer una serie de actividades favorables a mi desarrollo espiritual, como el aeromodelismo, la filatelia, el estarcido, la pintura de íconos bizantinos, y, en los fugaces momentos de inspiración, la escritura de poemas.

Felipe Cussen, poeta chileno de los 90.

 

Nota: esta declaración no fue difundida en su momento por temor a represalias.

 

EXCESO DE FE

Un joven poeta lárico me pide que le refiera mi participación en el encuentro de poesía joven "Poquita Fe" realizado el año 2004. Comienzo por precisarle que, cuando recibí por mail la invitación general a postular, me interesé debido a que la convocatoria especificaba un límite de 30 años, y yo estaba a punto de traspasar esa barrera; sería, pues, mi última aparición pública como poeta joven. Advierto que, en rigor, no había alcanzado a ser poeta joven, pues apenas publiqué mi primer poemario seguí el consejo de Jorge González ("Por qué no se van") y fui a estudiar al extranjero, quedando excluido del ya efervescente panorama poético criollo. A la vuelta, descubrí pasmado que a pesar de mis tiernas veintinueve primaveras, ya existía una generación que reivindicaba para sí el apelativo de novísima, confinando a sus recientes predecesores al mausoleo. De todos modos, apoyándome en la letra chica de la convocatoria y premunido de una ingenuidad a toda prueba, creí que podría tener cabida en esa jovial pandilla, y envié mi postulación. Tardes enteras aguardé bajo la lluvia una respuesta que jamás llegó. Cuando se acercaba el inicio del evento, y ya había perdido toda esperanza, unas gentiles alumnas portalianas que formaban parte de la organización, solicitaron de manera extraordinaria mi concurso en una de las mesas de lectura que se realizaría en nuestra escuela. Sonrojado y honrado, no pude negarme.

El día del suceso de marras fue soleado y caluroso. Nada hacía presagiar lo que ocurriría. Sentado en los pasillos del noble edificio de Vergara 220, escuché con atención y vivo espíritu latinoamericanista los poemas de los primeros participantes. Me sorprendió la camaradería demostrada entre ellos, y el hecho de que entre uno y otro poema salpicado de referencias a sus partes pudendas, rememoraran los momentos de intimidad compartida: estos ínclitos varones hacían ostentosa gala de su afección por el amor semejante, su predilección por la tutela de la Venus Urania. Cuando llegó el turno de subir a recitar mis creaciones, consideré justo sacar la voz por las minorías excluidas y me presenté de este modo: "Buenas tardes. Mi nombre es Felipe Cussen y soy heterosexual". Pensé que dicha puntualización acarrearía al menos una paternal sonrisa de comprensión, mas de inmediato se escuchó caer una pesada cortina de seriedad y silencio. Compungido, saqué fuerzas de flaqueza y decidí llevar adelante mi lectura a como diera lugar. En momentos de desazón, discurrí en cosa de segundos, sólo nos cabe aferrarnos a la poesía. Tragué saliva y, más convencido que nunca, leí mi modesta arte poética:

 

¿QUÉ ES LA POESÍA PARA MÍ?

Para mí la poesía es vida.
Para mí la poesía es lo máximo en mi vida.
Para mí la poesía es la propia percepción de la vida.
Para mí la poesía es vida, es alegría, es tristeza y todos esos sentimientos
que habitan en el ser humano.
Para mí la poesía es una forma de ordenar la vida ante los tropiezos.
Para mí la poesía es únicamente una manera de entender la vida, y no tiene
nada que ver con la profesionalidad, sino que se parece más a la satisfacción.

Para mí la poesía es un acto tan racional como la física y las matemáticas.
Para mí la poesía es una cuestión lúdica.
Para mí la poesía es como el ballet.
Para mí la poesía es como un organismo, es un organismo que no sabe exactamente cuál es su fin.
Para mí la poesía es el motor que mueve mi razón, y como tú, sé que
poesía y razón son incompatibles.

Para mí la poesía es como escribir un diario íntimo.
Para mí la poesía es una vía de escape.
Para mí la poesía es el modo que tengo de expresar mis sentimientos, de
echar fuera todo lo que llevo dentro, a veces incluso me sirve de terapia;
me anima escribir, de un modo u otro hace que me sienta mejor conmigo mismo.
Para mí la poesía es un ajuste de cuentas con el mundo, la manera de
canalizar obsesiones que a la larga podrían ser mis propios traumas.
Para mí la poesía es escrita para ser leída, preferiblemente en voz alta.
Para mí la poesía es esa mágica manifestación de lo supra, infra y humano,
que alcanza su máxima valía al encontrar eco en el gusto de alguna otra persona.

Y por último, para mí la poesía es un conjunto de todo lo anterior pero en
mi más humilde opinión pienso con mis palabras esto: la poesía es algo
que te viene en mente, no importa la estación del año, ni el lugar donde
estés, ni con quién... simplemente, viene. Viene y es una sensación de
bienestar, de tomar un lápiz y papel y escribir y dejar que la tinta de ese
lápiz exprese lo que tienes en mente o dentro de tu corazón en un escrito o en dulces palabras.
Aunque a veces puede ser cruel otras en cambio es dulce.
Y como todo en esta vida hay que pulirlo...

Esto es lo que pienso yo

 

Para citar este artículo

Felipe Cussen. 2008 . «Autorretrato». Documentos Lingüísticos y Literarios