Ruperta Bautista
del poemario Ch’iel K’opojelal / Vivencias
Jmilvanejetik
Smak xchukik ti ch’ul ik’e,
ma’satetik oyik ta sbelal ch’ich’
slajesik xch’ayik juju tek’el ti jmilvanejetike
juju ech’el
xchi’uk sp’osi yakan.
Ta xchik’ stup’ik ti p’ijilale.
Ta slikesik milbail,
ta smakik ta be ti lekilale
xchi’uk smilik batel.
Ti slekil ch’ul k’ak’ale mulul ta ch’ich’ xlaj.
Asesinos
Encarcelan al viento,
ciegos en ruta de sangre
los asesinos ahogan cada paso
que pasa
y tropieza.
Queman pensamientos.
Provocan muerte,
atrapan sueños en laberintos
y los matan.
El canto del sol fallece ensangrentado.
Ilel no’ox
Xlik tal ta sk’ak’al jteklum ti ch’inetal osile
a’no’ox ti muyuk xa te ti jnaklejetike.
Laj svinkilanik ti vokolal yu’un ti tenel jipele,
ti osil k’ak’ale jo’binaj batel ta ik’ ta tok
xchi’uk xtakij batel ta anil ti mol tok’oye.
X-ul batel ti p’jil jol o’ntonale
te ta o’lol lajelal,
xch’ay xa batel yip skuxlej ti o’ntonaletike,
mu sk’an xlajik, ta snak’ sbaik.
Ti ch’ul k’ak’ale ta sk’ixna ti ch’inetel balamile.
Apariencia
En las paredes del pueblo aparece el silencio
pero el pueblo no está.
La ignorancia fermentó cuerpos,
evaporó toda forma de tiempo
y el viejo sauce sólo es una aparición.
Inmóvil el pensamiento
en medio de la muerte,
con lentitud los corazones laten,
no quieren morir y se esconden.
El sol acaricia la soledad.
Ta me’nal vokolil
Xjatav yu’un sme’nal svokol ti mole
xmak batel ti yu ye sti’e;
xba xchi’in bu tsobajtik ti jchultotiketike.
Ti ich’mule ta spuk ta sna’el ye sti’
staoj ta ik’ xchi’uk
ta xch’ich’el svokol yalab snich’nab.
Ta yakuxul o’nton xchi’uk
ta skuxlej jnaklejetik
ta xikta komel sk’ak’al yo’nton ti te ono’ox skuchoje.
Del sufrimiento
El anciano huye del gris canto
y de su funesta voz;
está en la congregación de los dioses.
Su silencio riega la tristeza
que recogió del viento
y de la sangre de sus hijos.
Al corazón agonizante
y a la respiración del pueblo
abandona el coraje que carga en su morral.
Jlo’lavanej jteklum
Lubenal jol o’ntonal
te sajsun ta mukul lo’il.
Ta slajeb skuxlej osil balamil
xk’ot skux svokol yajemal akaniletik.
Ti yu me’nal satiletike staik ta k’elel ti jlo’lavanej jteklume.
X-ipet xchi’uk slekil sp’ijil ba’i mol me’eletik,
ta xak’ ta motonal yu’un sk’an lekil vu’el.
Jun yo’nton xnichimaj ti yu sakil sjole,
te smukoj ta yo’nton ti ilbajinele.
Te ta yok sk’ob ti ch’ayemal kuxlejaletike.
Falsa ciudad
Cansado pensamiento
murmura palabras perdidas.
En el último mundo lentamente
descansa pies agrietados por los años.
Ojos tristes recorren la falsa ciudad.
Reliquia de abuelos pesa sobre su espalda,
ofrenda la dignidad.
Orgullosa sus canas florecen,
y en su memoria esconde el desprecio.
En sus manos los senderos perdidos.
Ok’el
Xpuk batel epal ants viniketik,
jmulavil k’obil,
xules slajesik ti pat o’ntonal
chapanbil ta yip svokol jkoltavanejetik.
Tsajal k’ak’al ya’lel satil,
xyal tal ta vinajel:
Ya’lel sat yok’el jnaklejetik.
Ya’lel sat yok’el jnaklejetik.
Ok’el.
Llanto
Se expande plaga de hombres,
de asesinas manos,
acaban con la esperanza
moldeada en grito de mártires.
Lágrimas rojas bajan
hirviendo del cielo:
Llanto del pueblo.
Llanto del pueblo.
Llanto.
Sts’umbal ch’ulelaletik
Sluch sts’ibaik k’opetik ti tsebetike,
ti k’opetike te snka’ sba manchuk me x-ech’ ti abile,
oy te xlajik ta sik.
Ti tsebetike slok’taik ti k’opetike
te xcha’kux tal yo’ntonik ta sakubel osil.
Te xanav ta osil balamil ti k’opetike,
yich’ojik batel ta sti’il yeik ti osil k’ak’ale:
Ti yutsil sp’ijil k’opetike
te xpas tal ta sat yeloval antsetik.
Descendencia de espíritus
Niñas escriben palabras,
pero las palabras duermen en los años,
algunas fallecen de frío.
Pero las niñas dibujan palabras
que despiertan con el amanecer.
En el universo viajan las palabras,
llevan en sus labios al tiempo:
La esencia sabia de las palabras
se forma en la faz de las mujeres.
Jpoxtavanejetik
Spoxtael sp’ajel ti buch’utik tembil jipbilike,
xk’ejin no’ox yutsil ye sti’ike,
xviletik no’ox sp’ijil sjol yo’ntonik
te xbatik ta stojol sak jaman lekilal.
Xkevet ta sakil osil k’ak’al ti bebetike
makbil ta sk’ejoj yaxal a’maletik.
Xk’opoj kuxlejal vok’em ta vo’ne ch’ielale
ti yu bu xanavik ti lekil k’opetike.
Curanderos
Curar de olvido a los olvidados,
las voces cantan,
los pensamientos vuelan
hacia la firme luz de la libertad.
Caminos cubiertos en el tiempo
comparten canto selvático.
Habla la vida que nace de la vieja raíz
donde viajan las palabras.
Ti ulele
Xnochet ta sba tonetik ti ome,
sjal batel tek’obaletik.
Ti yabtele a’ yip skuxlej.
Ta vinajel te xkechet sk’ejimol mutetik
stojbeik svokol ti jpetvanej jchabivanej
yu’un laj yak’ tal ti nichimal o’ntonale.
Ti jts’ilts’unej keval xik’ pepene,
yax-ots’anik no’ox sat xvinaj
te ta snichimal kuxlejal.
La llegada
Om[1] posa sobre piedras,
teje escaleras.
Su obra es el esfuerzo.
Canto de pájaros en el cielo
agradecen al supremo
la pureza de la alegría.
Mariposas de radiantes alas,
sobresale con ojos verdosos
en flor de la vida.
K’ok’
Smuil yik’ sob ikliman te ta yelov ch’ul k’ak’al,
xch’ich’el sba jchultotiketik,
xch’ulel svaichal ak’ubal,
xojobal sk’anal yabtajeb ch’ul ojov.
Yolob k’ok’etik stup’beik yik’al ak’ubal,
sakubtasik osil ti yu bu x-ech’ik batele,
ch’ul p’ijil jol o’ntonal xchi’inoj ta xambal ch’ail.
Smak j-ak’ yolob k’ok’,
sk’ixnal yip ch’ul kuxlejal.
Sat yelov ch’ul k’ak’al
sk’ixnabe tal yip xch’ulel osil balamil.
Fuego
Olor a día en la mirada del sol,
sangre de primeros dioses,
sueño forjado de la noche,
floreciente espada del rayo.
Flechas venciendo la oscuridad,
pasos blancos borran la sombra,
pensamiento sagrado viaja en el humo.
Escudo del arquero,
palpitación de la vida.
mirada del sol
que penetra en la esencia del universo.
Sat o’
St’uxumtasbe syaxal vitsetik ti ya’lel sat vinajele,
yak’oj sba xyijub yo’nton ta yut a’maltik ti yajval vinajele,
x-uni k’uni tse’ej ti sob iklimane
skuxesbe slubelik ti jlup o’ antsetike.
Te ts’anal ta yut svinkilel balamil ti yaxtik’an kuxlejale
spokbe spat xokon ti osil balamile.
Te xchajajet yutsil snichimtasbe yo’nton ti jlup o’etike,
sikubtasbe yelov ti ch’ul k’ak’ale.
Manantial
Lagrimas del cielo besan el traje de los cerros,
el corazón celeste envejece en las montañas,
suave sonrisa de madrugada
llega al cansancio de mujeres con cántaros.
Alma cristalina vive en el vientre de la madre tierra
bañando su corteza.
Murmullo de cascada acompaña risa de aguadores,
acariciando el rostro del día.
Ruperta Bautista
Nace en San Cristóbal de las Casas en Chiapas en 1975. Es escritora y traductora. En 1999 es antologada en Palabra Conjurada: cinco voces, cinco cantos (1999) junto a Juana Karen. En el año 2001 es ganadora del Premio de Poesía Indígena Pat O’tan. Es Licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Chiapas y Diplomada en Creación Literaria por la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) Chiapas. Asimismo, es Diplomada en Derechos y Cultura Indígenas por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social ciesas-Sureste.
Es miembro del grupo de teatro maya Performance en San Cristóbal de las Casas. Fundadora y coordinadora de Snichinajel Kibitik. En el 2012 recibe la Medalla Benito Juárez. Ha escrito poesía, cuentos y guiones de teatro. Sus textos han sido publicados en Carruaje de Pájaros, Círculo de Poesía, The Funambulist y Los Inadaptados. Series de videopoesía. En 2016, colaboró en el proyecto El Quijote Políglota, traduciendo parte de la novela de Cervantes al tzotzil. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, catalán y portugués.
Ilustraciones
1. Cuadro de Andrés López