Manuel Bolom

 

 

 

 

Skeval

Ti xojobal ik’limane tskevta sk’ejimol jkot mut ta te’

junto xojtikin sk’ejimol ta sjunlej kuxlejal.

Ta xabun xi’el,

Yu’un van tas mala ak’ pertonal.

Ti mute ta snabe sjam smelol. Jujun lok’ombail xojtikin.

Ti o’une tsots chkai ta jsabe sjam smelol kuxlejal

Ti snopel ku’une ta jok’an ta taki te’

xta’el chkil k’alal chkabetik ats’an ti Chone.

 

 

Iluminarse

 

La luz del alba ilumina al canto de un pájaro en el árbol

canta como si lo supiera todo clarisamente la vida.

Me causa miedo,

tal vez esperando una piedad.

El pájaro lo comprende todo. Cada símbolo le es claro.

Yo descifro la vida con cansancio

mi pensamiento lo cuelgo de un árbol seco

y lo miro retorcerse cuando se le pone sal al gusano.

 

 

 

 

Jkot mut

 

La stsakik jkot k’an ch’ut mut li sob ik’liman li’e

k’uchel tsak yanal te’

                    jyom ik’

                   jop lum.

Jech chalik ti mol me’eletike stsakik o no’ox mut tsolok’esbil sk’ejoj xchi’uk svaech.

Jech uk ti keremetike

                 tslok’esbik yok’ xchi’uk st’umt’unal yo’nton.

Ta jbik’ital Kiloj jkot mut ta snutial yanal te’ xchi’uk ta snopbenal

muyuk junuk belta jlokessojbe snoal sk’ejimol

Jk’an ko’nton ta jtsak ti k’an ch’ut mute yu’un ta jk’elbe sbonil yok’

                                                                        ti stubta sk’ejimole

                                                                        ti xe sk’elel yu’une.

Jchuvejun skuyojukun.

Chik’opoj yu’un ta jlantsajti k’uxulale

xchi’uk ta xi lo’ilaj ta stojol ti yavanel kok’e

                                                            ta ak’obal ta jvachinta jba ta mut 

                                                            ta ik’ tstij stso’op mutetik

                                                             xchi’uk ik’

                                                             ta jk’el k’usi ta jpas.

 

 

 

 

 

Un pájaro

 

Esta mañana han atrapado un pájaro k’an ch’ut

                                                    como se atrapa una hoja

                                                                  un ramo de viento

                                                                   un grumo de tierra.

Dicen que los Abuelos atrapaban pájaros para liberar su canto y su sueño.

También los niños

                 pero sacándoles la lengua y el latido.

En la infancia he sorprendido un pájaro en la red de hojas y memorias

pero jamás le he sacado el ritmo de su canto.

Estoy tentado atrapar el pájaro k’an ch’ut para ver el color de su lengua

                                                                                 el escupitajo de su canto

                                                                                 el vómito de su mirada.

Me van a decir que estoy loco.

Hablare para aliviar el punzante dolor

y sentiré la obligación de dialogar acerca de los gritos de mi lengua

                                                                     de las noches que me sueño pájaro

                                                                     del aire que traquetea nidos de pájaro

                                                                     con el viento

                                                                     a ver que hago.

 

 

 

 

 

 

Viletel

 

Ti me chal ko’nton ta jam ti jsate

                           Oy me xu’ k’usi xk’ot ta pasel:

ti xjavaek’eletike tas von ta sak pak’an vinajel chvinaj ti chtalxa ti ch’ul o’e.

Jk’el jba vinikun,

                          ta xkak’ jba ta yaxinal ste’el sjelavel k’ak’al

ja’ chat k’onton ti mu spixun sjunlej yanale,

ti javaek’el mutetike xviletik ta yaxaltik xchi’uk ta na’etik,

lay xame snikik

ti ch’ul te’etike

laj xa me sten

ti ch’ul chobtiketike

ti ch’ul ts’unubetike

ti snopbenale.

 

 

Vuelo

 

Si me atrevo y abro la mirada

                             puede suceder:

que las golondrinas pintan de gris el cielo anunciando la lluvia.

Soy un hombre cauto,

                                           me pongo bajo la sombra de un árbol de días

y temo que sus largos vuelos de su hoja no me cubran,

las golondrinas sobre vuelan los campos y las localidades,

han estremecido

los árboles

ha derribado

las milpas

los sembradíos

la memoria.

 

 

 

 

 

K’an ch’ut

 

Ti ti ch’ul bik’ital nae

ta stsel ti ch’ul ik’e

nopol xchi’uk ch’ul sik

ta slik ti k’ejimole

k’on, k’on  k’uchel slok’em k’ak’al

chaval k’unk’un

likan kerem

likan kerem xchi’uk k’ixnao ti snopbenal avu’une

li tas at ch’ul k’ok’i, ti tas at ch’ul k’ak’ali

xchi’uk k’ejimol

ak’o yijubuk

st’ujumal stenlejtik

ak’o skevta ti vilele

ta sbatel osil.

 

 

 

K’an ch’ut

 

En esta pequeña casa

en compañía del viento

cerca del frio

despierta el canto

amarillo, amarillo como el alba

dices con armonía

niño despierta

niño despierta y calienta tu memoria

en este fogón, en este sol ardiente

sorbe el canto

y madura

la belleza del campo

que iluminan el vuelo

de todos los tiempos.

 

 

 

 

 

Chkai

 

Ti mutetike

O ti k’anal ch’ut mutetike

chk’ejinik k’alal chlok’tal ti ch’ul k’ak’ale

ta sjunlej k’ak’al

k’alal chmal batel ti k’ak’ale

ta xkai chk’ejinik chuxubajik

xchivlajan xchiretik sk’aslajan

x-ujlajan

chuxubaj

ch-ok’:

Bru bru bru

ts’ib ts’ib ts’ib

pik’ pik’  pik’

ujujuju ujujuju ujujuju

t’uy t’uy t’uy

ch’uy ch’uy ch’uy

urich ti pipi  urich ti pipi

stuk tuk stuk tuk  stuk tuk

jech jech jech

ch’ijbo stot chijbo stot ch’ijbo stot

chk’ejinik k’alal k’alal chak’ snichimal stso’opik

ti sk’ejimol k’anla ch’ut mutetike xvilajan ta jujun sk’o te’                                                                                                

                                                               ta juju lik yanal te

                                                               ta juju lik k’uk’um

ti tsajal ch’u te’etike ja’ tsajal k’ejimol

chvililan xchi’uk xjoyete joyete snichimal k’ob

jun xuxubajel ja’ xi’el muyuk sk’oplal

jech k’uchel joretel buch’u oy skuchoj xi’el cha’i

k’alal chkixnaj ti snukilal k’ope tsnuts ti lajelale

xchi’uk amay, arpa xchi’uk miolin  xchik’ ti kuxlejale.

 

 

Oigo

 

Los pájaros

Oh los pájaros de amarillos pechos

Los pájaros que oigo cuando amanece el sol

y mientras dura

y cuando el sol se derrama por la tarde

Los escucho cantar silbar

chillar chirriar graznar

trinar

silbar

llorar:

Bru bru bru

ts’ib ts’ib ts’ib

pik’ pik’  pik’

ujujuju ujujuju ujujuju

t’uy t’uy t’uy

ch’uy ch’uy ch’uy

urich ti pipi  urich ti pipi

stuk tuk stuk tuk  stuk tuk

jech jech jech

ch’ijbo stot chijbo stot ch’ijbo stot

cantan al colocar sus pétalos de plumas en sus nidos

sus trinos de amarillos pechos brincan de una rama a la otra

                                                               de una hoja a otra

                                                               de una pluma a otra

 Los troncos rojos de los árboles son trinos encendidos

 saltando y revoloteando en las ramas de los colores

un silbido es un miedo sin palabra

como el ronquido del que detiene su respiración en medio del espanto

en medio de la excitación de las laringes que trituran la muerte

con las flautas, arpas y violines incendiarias de la vida.

 

 

 

 

 

 

Chlik

 

Chlik ti k’ine

ta sk’ejimolal bats’i mutetik

ta sk’ak’emal ye ti panmute

tsmochan sba ta sk’ejimol ta sob. 

Ta skeval sk’uk’umal ts’unin

Chjaxp’uj sts’uj ch’anetel tst’anlajel snukulel jk’ob.

Ta jk’an chiavan

Chkalbe ti ch’anetele

ti k’uk’umetike xchi’uk ti p’ajelma yanal te’etike  

ti pan mut k’uchel mach’etel pepenetik

ti sk’ejimole xpujlek ta ch’anetel ku’untik

ta xvay ta yut jchikintik k’uchel ts’unubil

k’uchel me’onal sk’elel

k’uchel k’unil mut

k’uchel jelel k’ak’al.

 

 

Va a empezar

 

La fiesta va a empezar

en el encendido canto de los pájaros más puros

en el pico quemado del tucán

enrosca su canto la mañana. 

La pluma brillante de un colibrí

desliza su silencio sobre la rama desnuda de mi piel.

Ahora quiero gritar

contárselo al silencio

a las plumas y hojas que caen

al tucán como mariposas torpes en el tiempo

su canto es un golpe suave que nos calla

y duerme al fondo del oído como semilla

como mirada huérfana

como pájaro sensitivo al aire

como los días que espera el temporal.

 

 

 

 

 

Xchajet ti uk’ume

 

La jvachin xchajet chbat ti o’e

yaxtik’an chanav batel ta yut ch’en

k’uchel mutetik xloklun

ta tontik, ta snatil yaleltik,

ti k’ak’ale chjelav ta yeloval jsatik

k’uchel k’uk’um chvachaj xchi’uk ti be yo’e

jech k’uchel ti vayijele chvachaj mutal bolom skuy sba

 

El río sueña

 

Soñé que las aguas tranquilas

transparentes viajan hacia las cuevas

como avecillas gorjean

las piedras, las laderas largas,

el tiempo se deja caer sobre los ojos

como plumas sueña con la canción del arroyo

como el animal compañero duerme sueña ser pájaro jaguar.

 

 

 

 

 

Jvachin

 

Me chava’i

ti ch’anetele

ta stuch’be yok’ li mutetike.

Ch’am ava’i

Xch’ani snopel yu’un ti mutetike,

tana to, ta xmixik’ sjamlej osil, ta vits

ti snatikil te’e xkolaj k’uchel svok sk’ejimol mut

chlik’ k’uchel ak’el ta ilel ta sob

ta kajlabinel ti sna’omale.

 

Sueño

 

Puedes oír

el silencio

cortándole la lengua los pájaros.

Puedes oír

callarse la memoria de los pájaros,

pero ahora, en medio de la llanura, el cerro

sus enormes árboles parecen hervores de canto

todo empieza como apariciones al amanecer

a trepar ágilmente los recuerdos.

 

 

 

 

 

K’ejojal

 

La jvachin ti cholajtik ti mutetike

ti jvayele ta t’anan sba sbatel osil,

pio, pio, pio, tsutik tal ta bebetik xchi’uk tatamol.

Ti mutetike chk’elvanik k’uchel ololetike

ta sjok’anil ta yeik sk’ejimol tatamol.

 

 

Canción

 

Hoy soñé pájaros que forman una barrera

de siglos nahualescas que se desnudan,

pio, pio, pio, regresan en veredas con abuelos.

Los pájaros son niños que nos miran

y en sus labios cuelgan una canción del abuelo.

 

 

 

 

 

 

P’aj

 

Chyalik ta te’etik ti muteike

jech k’uchel yijil yanal te’ chp’ajik 

xchi’uk xvuch’tael ik’ skuchojtal vaechiletik

tsk’atp’ujetik ta sk’ejimol mut

vilan, ts’unubiletik, vilan

jvol sjelaven k’ak’al.

 

Caída

 

Lo pájaros descienden de los árboles

como hojas maduras que caen

con el soplo del viento trae sueños

que hacen cantos de pájaros

vuelan, cultivos, vuelan

como grumos del tiempo.

 

 

Manuel Bolom

 

Nace en Jocosic- Huixtán (Chiapas) en 1979. Es in­vestigador, traductor, narrador y poeta maya-tsotsil. Es licenciado en Psicología por la Universidad Maya y maestro en Docencia por el Instituto de Estudios de Posgrado de Chiapas. En 2006 fue director de la Casa de la Cultura de Huixtán. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el periodo de 2010 a 2011. En el año 2005 obtuvo el Premio de ensayo indígena Pueblos y Palabras; posteriormente, en el año 2008 es condecorado el Premio Estatal de Poesía Indígena Pat O’tan. En el año 2016 recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas por su poemario Sk’inal xikitin: k’opojel yu’un nupunel. Fiesta de la chicharra: un discurso ceremonial para matrimonio. Parte de su obra está incluida en la antología Ma’yuk sti’ilal xch’inch’unel k’inal. Silencio sin frontera: poemas y cuentos. Es autor de los libros K’anel, funciones y repre­sentaciones sociales en Huixtán, Chiapas (2010) y Sueños de pájaro (2015). Actualmente, es coordinador del Departamento de Vinculación a la Comunidad y Servicio Social de la UNICH, donde ejerce la labor de docente. Además, es miembro de la Asociación Filosófica de México A. C.

 

 

Ilustraciones

 

1.      Curación del Ch’ulell de Antún Kojtom