Antonio Guzmán Gómez

 

 

 

 

 

 

 

 

Yu’un Parménides

Ya sjam xik’ ta sti’nel lum k’inal te jk’ope,

ya yich’ ik’ ta bajtel k’inal

ya slekubtes te ik’ ta ko’tane,

te to ya xk’oon ta sjajchibal.

Ya jle te mach’a kuxul ma stak’ tijele.

 

Ya k’abu sok ya jtinanba ta yilel

bitik wokolil ya xk’ax ta lum k’inal.

St’ujbilal bak’etalil te nak’al aye.

 

Chukul ayon ta ch’in be ta sbajtel k’inal,

chajal, ch’in ta luchbenal xch’alel ch’ulchan.

Manchuk ma xtun sok k’un te snojpil ku’un

ya jwaychin xojobetik ta ch’in snojpil.

 

Jo’on ta kuxlejal,

Xojobajon ta mal k’aal,

ya x-awunon ya jlok’es te binti junax ay ta ko’tane

ya jnop te balamilal sok ya kil te tijil lum k’inale.

 

 

 

A Parménides

Mi voz extiende sus alas al pórtico del universo,

inhala el aire infinito

engrandece la respiración de mi pecho,

Llego más allá del principio.

Busco al Ser inamovible.

 

Miro y me inclino invicto a contemplar

los accidentes del mundo.

Belleza oculta a los nobles sentidos del cuerpo.

 

Condenado estoy en la angosta cinta del tiempo,

transparente, diminuto entre la alfombra del espacio.

Aunque vanos y frágiles mis pensamientos

sueño destellos en el pequeño ser de mis razonamientos.

 

Soy en el ser,

me enciendo en el crepúsculo,

grito y rompo el Silencio Único

pienso el mundo y descubro el próximo universo.

 

 

Chol a’yej bit’il a’tejibal

 

Ya tsak jchol a’yej ta bulucheb ts’ib bit’il a’tejibal

sok k’un snuk’ulel sp’alap’al ts’ib

ya jtik’ ba sok slum k’inal nichimal k’op.

 

Ya sk’abuj sit te lum k’inal,

ya smakli kuxlejal

sok sp’olemal stalel slajel,

ya ch’oba ta yolilal sbatel k’op.

 

Spisil ya xk’unub

ta tsobtsob tsumutetik

k’un,

jun yo’tanik

xnijet sok sbolilik

ta sakil slekilal.

 

Te mamal ik’ ya syuk’ila,

ch’ayik koel ta yalan waychil,

ya xkux xik’ ta chol k’op ka’yej

banti nameytal,

ya pas k’op.

 

Ta jujukaj kuxlejal te ma sna’ xlaje,

xch’ujch’ulel k’aal

banti ya tsum xch’alel ch’ulchan,

snuk’ulel bit’il ek’etik,

ts’ubilel k’ajk’ ta komon,

jtoy jch’ich’el

ta sba muk’ul ch’en ta balamilal.

 

 

 

 

Versos como espadas

 

Blando un verso endecasílabo como a una espada

y con su acento de aguda rima

arremeto contra el universo de la poesía.

 

Mis ojos observan al mundo,

atento a la vida

con la explosión inevitable de su muerte,

me arroja al remolino de su constante duelo.

 

Todo agoniza

en bandada de palomas

suaves,

tranquilas

torpes y astutas

en la paz de su blancura.

 

El viejo viento las agita,

caen al fondo de mis sueños,

descansan sus alas en mis versos

donde hace siglos,

despliego mi guerra.

 

 

En esa fracción de vida que no acaba,

átomo de tiempo

donde enciendo cometas y galaxias,

acentos como estrellas,

polvo de luces perpetuas,

elevo mi sangre

sobre los abismos de la tierra.

 

 

 

 

Muk’ul chay

 

Jo’on chay ya xbeenon beel ta muk’ul ja’ yu’un waychiel,

Ta sbatel k’inal te pejpene ya sk’an xk’ataj ta winik,

ch’in kerem ya sjel snopojibal sok uk’umetik

swenta ya xch’ay ta yo’tan te a’yej ma smeleliluke.

 

Sak tanan tsotsil jol ya spuk sba ta lumk’inal,

majk’an jo’on te winik ya xk’abuj bit’il chambalam.

Ya xchamon sok ya ch’ay te bit’il kuxinemontale

Ta xojobal sit nen

Ya kil slajel sbakel jbak’etal.

 

Majna’ bitik ya xtal pajel chawej,

sokxan teme ya ts’ibu te nichimalk’opinto,

t’anal kakan ya xbaan ta slumal Espectro

sok te nichimalk’op ya yak’bon baeljna’

swenta ya xwaychiombel-a.

 

Jo’on chay ayon ta sjoyobal sbulja’

Jich bit’il smutil ja’ xleblunta smalel k’aal,

te jwilele ma’yuk ya’bilal, ma’yuk sk’aalel,

ya jtoy witsetik

pante’etik sok tulan beetik ta jnopenaltik.

 

 

 

 

El gran pez

 

Soy el  pez que navega por los mares del sueño,

mariposa que quiere ser hombre y su siglo,

niño que cambia su memoria por los ríos

para olvidar las grandes verdades inventadas.

 

Mi cabello de ceniza se extiende al universo,

me niego a ser el hombre que mira como bestia.

Muero y pierdo mi pasado

en el ojo de cristal que refleja

la muerte de mis huesos.

 

No recuerdo el futuro,

ni sé si escribo este poema,

voy descalzo por la tierra del Espectro

y la poesía me inventa

para seguir soñando.

 

Soy el pez en su círculo de espuma

como una gaviota incendiada por la tarde,

en mi vuelo sin edad, sin tiempo,

levanto montañas

puentes y caminos invencibles a la memoria.

 

 

 

 

Sk’ejubil bak

Sbakel nichim k’op,

la’ bit’il lajel,

t’axanantal me ach’ulel.

 

Te me ak’an lajan ta jsit,

mejtsana aba ta kaxa ok’itaya aba

jtatik bak xnichimal ko’p,

maxa k’ej abaj t alum k’inal

te yakalto jmalijat.

 

Ban ta ak’iltik,

paxajan ta xoral,

ochan ta sna me’bajetik,

ayinan ta sbak’etal k’ulejetik,

tsakon ta jtsakel jba,

mame xtup’at bak.

 

Mame x-alej achamel ta sna poxiletik,

aya mixa mame x-akejana aba,

benan ta slok’ib autowus

mame x-ochat,

jtatik bak xnichimal k’op

k’oyat ta yan balumilal

ya lubteson sok xiwtesbon jwayel.

 

Jipawon, lajinawon te me ak’ane

ya me xcha’ jajchon,

ta jbeenel ta ak’ab

jtatik bak xnichimal k’op.

 

 

 

Osario

Esqueleto de la poesía,

ven como la muerte,

con tu alma desvestida.

 

Fallece en mis ojos si deseas,

tiéndete en el féretro para llorarte

don esqueleto de la poesía,

no te alejes de mi tierra

aún en vigilia.

 

Vete a los campos,

pasea por las calles,

entra a la casa de los pobres,

habita en el cuerpo de los ricos,

sostenme para sostener,

no te extingas esqueleto.

 

En los hospitales no te enfermes,

escucha misa y no te arrodilles,

camina por las terminales sin irte,

don esqueleto de la poesía

que llegaste de alguna parte

para desvelarme y cansarme.

 

Tírame si quieres, desplómame

que voy a levantarme,

para caminar hacia tus manos

don esqueleto de la poesía.

 

 

 

Skomel kuxlejal                      

Ya jkejan jba ta atojol

ya kujtsi lum k’alal ya ach’ambon te jk’ope.

 

La awak’ontel ta sts’unel lajel;

xpulet k’ajk’ ta ko’tan,

yu’un ya jk’an mil jtul te awal anich’an;

ya k’an jlabtabe jkuxlejal,

tsakotukbel ta sk’ab yu’un slajel ta smukenal.

 

Pakalon ta sba awelaw,

ya jnup’ jk’ab yu’un te chopol ch’ab,

ya jk’aintal te sk’ajk’al jch’ulel,

maba tojoluk te ya xtalone,

kich’ojbetal sjoy te jk’ope.

 

Li’ ya kak’bet ta asit oxlajunch’ix kantela

te xyametik jich bin ut’il slab ko’tan;

soknix xch’ailel may sok takin tibal;

ta swenta ya jlamantes te stakinal ati’e

ya jmal pox ta sba awelaw.

 

Ak’ben ak’ab sok awakan

yu’un ya kuts’in te winik ya yak’bon slab ko’tane.

Ts’akliya ta ajk’ubal sok ta k’aal,

ta swayich, ta sk’al sok ta sna.

 

Mebatikuk sok lujbenuk xch’ulel,

k’otuk sikil slajel ta sbak’etal

sok ch’iuk chanetik ta xch’ujt.

 

Li’ ayon ta atojoli,

kejelon ta yaanil awakan yu’un ya jk’ambet slajel

te winik ya jp’aje.

K’unk’unuk ak’a xch’aybeel te xch’ulel,

ochuk xchamel yu’un xi’wel,

ak’a k’asuk te yakan sok te sk’abe,

ak’a maba sta slamalil skuxlejal,

ak’a milotuk yu’un slab ko’tan.

 

Chukuluk jilel xch’ulel ta wits,

makaluk jilel ta tontikil xaab,

ak’a bajtuk ta ye’tal lumk’inal

banti ya smak swi’nal yaljaetik.

 

Ik’otukbeel ta lajel yu’un spisil beetik,

ak’a sjik’ ja’ ta ya’lel te jok’e,

ak’a kuchotukbeel yu’un te uk’um banti ya x-atin.

ak’a chik’otuk xch’ulel yu’un sk’ajk’al k’op.

 

Ya me xboonix,

ya xlok’ombeel ta awelaw.

sok yabakil kakan ochotal ta ana,

soknix yabakil te jk’abe.

 

Ja’at awu’un k’alal mato ayinema te jch’ulel;

la awak’ben te sk’ajk’alel k’op ta ke,

ta skaj te majtan ine, te k’ajk’ la awak’be te kak’e,

ak’ben ya jtuch’bey sk’aalel te anich’ane.

 

Ja’at ya apaas skuxlejal te winik,

ja’nix jich ya awak’ te slajel.

Ak’a nijkuk, ak’a ok’uk,

ja’me jich xlamamet ta stse’elil te ko’tan

k’alal ya kil ta swokole.

 

Oración de muerte

Me arrodillo ante tu presencia,

y beso la tierra para que oigas mi palabra.

 

Me diste la vida para sembrar la muerte;

arde en fuego en mi corazón,

quiero matar a uno de tus hijos;

quiero maldecir su existencia,

que la mano lo lleve de la mano a su tumba.

 

Tendido estoy sobre tu rostro,

junto mis manos para mi oración de maldad,

canto la furia de mi alma,

no será en vano la atención que me regales,

traigo ofrendas que acompañan mi palabra.

 

Aquí te entrego trece velas

que arden como la envidia de mi corazón;

el humo del cigarro y la carne seca;

para calmar la sed de tu boca

derramo aguardiente sobre tu rostro.

 

Concédeme tus manos y tus pies

para dañar al hombre que me angustia.

Síguelo de noche y día,

en sus sueños, en su milpa y su casa.

 

Tenga carencia y fatiga en su ánimo,

llegue la frialdad de la muerte en su carne

y nazcan serpientes en su vientre.

 

Estoy aquí,

arrodillado a tus pies para que des muerte

al hombre que desprecio.

que lentamente pierda su alma,

que se enferme de espanto,

que se quiebren sus pies y sus manos,

que no encuentre paz en su vida,

que lo mate la envidia de mi corazón.

 

Quede su alma amarrada en las montañas,

encarcelado en los peñascos,

que se vaya al fondo de la tierra

donde los gusanos sacian su hambre.

 

Todo camino lo conduzca a la muerte,

que se ahogue en el agua del pozo,

que lo arrastre el río en que se baña.

El calor de mi palabra consuma su alma.

 

Ya me voy,

me retiro de tu presencia.

Entré a tu casa con la suciedad de mis pies,

con la mugre de mis manos.

 

Es tuya mi alma desde antes que yo naciera;

y diste a mi boca el calor de la palabra,

por esa gracia, por ese fuego que das a mi lengua,

concédeme cortar los días de tu hijo.

 

Tú das la vida a los hombres

y les concedes también la muerte.

Que se estremezca, que llore,

así mi corazón se regocija de placer

al verlo en su tormento.

 

 

1

 

TE IJK’AL TS’IBOJIBALE,

ijk’ suk’suk’ jich bit’il ajk’ubal,

yich’ojbe sbonil

sepel u

bit’il nichimal k’op ya sbujts’iwan.

 

MI PLUMA NEGRA,

como profunda noche,

lleva en su tinta

a la redonda luna

como un poema que besa.

2

K’UX YA KA’Y TA JCH’ULEL

yu’un te kuxulon bit’il k’ajk’

ta sba te lum k’inale.

 

ME DUELE EL ALMA

de vivir como fuego

en este mundo.

3

TE SAKIL NICHIMETIKE,

ja’ slamanel k’inal

yu’un te pas k’ope.

 

LAS BLANCAS FLORES,

son imperios de paz

contra la guerra.

4

TE BANTI XICH’IL TE ANIMAE,

chanch’ix kantela ya xtil

te june ya x-ok’.

 

EN EL FUNERAL,

cuatro cirios ardían

y uno lloraba.

5

TE SK’OPONEL KAJWALTIK

ta stojol te animae

mel-o’tantik sba, chajpnax ta a’yel-a.

 

LAS ORACIONES

que dedican al muerto

son tristes, vanas.

 

 

Antonio Guzmán Gómez

Antonio Guzmán Gómez, nace el 16 de noviembre de 1982 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es hablante tseltal y licenciado en Antropología Social, además, de pasante en la Maestría en Ciencias de la Educación, con especialidad en Administración Educativa por la Universidad Mesoamericana. Es miembro de la Organización Cultural Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros. Cursó el diplomado en creación literaria en la Escuela de Escritores (SOGEM) de San Cristóbal de Las Casas, en el año 2003; el Seminario en Composición Poética y Narrativa realizado en San Cristóbal de Las Casas, en el año 2004 y el Seminario de Composición Literaria impartido en el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en el año 2004.

Ha publicado poemas en: “Nuestra Sabiduría”, revista multilingüe (CELALI, 2007); “La Fuerza de la Tierra” (Taller literario Bertolt Brecht, 2004). Es coautor del libro “Sab Xojob” / “Vapor de luz” (antología poética, 2007), autor del ensayo “Narrativa tsotsil de Mikel Ruiz”, publicado en el suplemento cultural “Ojarasca”, La Jornada (2016). Es autor del libro de poemas “Kuxinel bit’il k’ajk’” / “Vivir como fuego” (2017) y coautor del libro Ts’unun: los sueños del colibrí, poemario publicado en cuatro lenguas de Chiapas: Chol, tsotsil, zoque y tseltal (2017). Ha publicado poemas en la “Revista Marcapiel”, revista digital “Merida, Yucatan” (2018).

 

 

Ilustraciones

 

1.       Sueño con Ch’ulel de Antún Kojtom