Tributación de asignaturas al Perfil de Egreso de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile: propuesta de un estudio transeccional - correlacional * 

 

Contribution of Subjects to the Graduate Professional Profile of the Initial English Teacher Education 

Programme at the Universidad de Santiago de Chile: Proposal for a Transectional-Correlational Study

 

Ana María Franquesa Strugo 1

Víctor Prades Palomera 2

Universidad de Santiago de Chile

anamaria.franquesa@usach.cl

 

            Resumen

 

            El presente artículo corresponde a la primera parte de un proyecto de investigación interno de la Universidad de Santiago de Chile que relaciona una asignatura del área de literatura con el perfil de egreso de la carrera de Pedagogía en Inglés de dicha Universidad. Dentro de este contexto, el perfil de egreso se entenderá como aquella instancia regulatoria que establece el tipo de pedagogo al que apunta la formación de nuestra carrera. Lo que aquí se presenta corresponde al marco en el que dicho perfil se ubica, para lo cual se ha recurrido a literatura especializada de diversas fuentes institucionales. 

 

            Palabras clave: perfil de egreso; pedagogía en inglés USACH; estándares orientadores

 

            Abstract

 

            This article corresponds to the first part of an internal research project of the University of Santiago de Chile that relates a subject in the area of Literature with the graduate professional profile of the Initial English Teacher Education Program of this University. Within this context, the graduate profile will be understood as the regulatory instance that establishes the type of teacher to which the formation of our career aims. What is presented here corresponds to the theoretical framework in which this professional profile is inserted, for which specialized literature from various institutional sources has been used.

 

            Key words: graduate professional profile; English Pedagogy USACH; transectional-correlational research

 

 

            1. Perfil de Egreso

 

            El aspecto clave de este proyecto que se encuentra en su primer año de ejecución lo constituye el perfil de egreso de la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile. Por esto, una discusión bibliográfica pertinente necesariamente debe basarse en dicho aspecto. 

            Una definición de Perfil de Egreso es la entregada por Martiniano (1999): 

 

[l]os perfiles profesionales de egreso estarán constituidos por un conjunto de competencias cuyo trasfondo […] serían las capacidades y valores adquiridos por medio de contenidos y métodos al egresar de una institución educativa y válidos para la vida y/o para una profesión (en Pérez Pascual, s/f, s/p). 

 

            Por su parte, Möller y Gómez (2014), citando al Manual para la implementación de sistema de créditos transferibles de la Universidad de Santiago de Chile del año 2013, hacen suya la definición de perfil de egreso en cuanto: “establece las áreas del conocimiento, habilidades y destrezas profesionales, actitudes, valores y competencias que desarrolla el plan de estudios” (25). De este modo, continúan los autores, el perfil de egreso se relaciona tanto con lo laboral como con: “una definición integral del profesional que se espera formar” (25). Por otro lado, Hawes (s/f) establece el perfil de egreso como: “la declaración formal que hace la institución frente a la sociedad y frente a sí misma, comprometiendo la formación de una identidad profesional, ciertos compromisos formativos en ámbitos de realización de la profesión y sus competencias clave asociadas” (cit. en Möller y Gómez, 2014: 25). Los mismos autores entienden entonces el perfil de egreso como “un instrumento que dota de sentido a los programas de formación” (25). 

            Al mismo tiempo, la Unidad de Gestión Curricular de la Universidad de Las Américas, en la Guía para elaborar Perfiles de Egreso por Resultados de Aprendizaje del año 2015, en correspondencia con el perfil de egreso de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile, define perfil de egreso como: 

 

[el] eje articulador de la estructura de todas las licenciaturas, títulos profesionales y de formación técnica de la Universidad. Como tal, el Perfil de Egreso es el elemento central del diseño curricular y, por ello, orienta la construcción de los otros instrumentos curriculares. (Unidad de Gestión Curricular de la Universidad de Las Américas, 2015: 4)

           

            Por su parte, el Manual de Orientación para Autoevaluación CNA, vigente desde 2008 para carreras y programas de pregrado, “posiciona al Perfil de Egreso como la base desde donde emanan todos los demás ámbitos de la acreditación” (cit. en Unidad de Gestión de la Universidad de Las Américas, 2015: 5). En el documento mencionado, la CNA define el perfil de egreso como: 

 

el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que todo egresado debe dominar como requisito para obtener el título habilitante para ejercer su profesión y constituye el marco de referencia para la aplicación de los criterios de evaluación. En otras palabras, el Perfil de Egreso define qué es lo que la unidad espera lograr. (cit. en Unidad de Gestión de la Universidad de Las Américas, 2015: 6) 

 

            En este contexto, el perfil de egreso: “debe considerar no sólo las competencias técnicas propias de la carrera, sino también un conjunto de conocimientos prácticos que permitan utilizar de manera óptima dichas competencias técnicas” (6). Estos conocimientos prácticos consideran:

 

las capacidades básicas […], las capacidades analíticas […], las actitudes personales […] y otras de tipo práctico, que incluyen la organización de recursos […], el trabajo en equipo, la adquisición, evaluación y uso de información, la comprensión de interrelaciones complejas de la organización y ajuste de tareas y la capacidad para usar tecnologías de aplicación general. (6) 

 

            2. Perfil de Egreso de la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile

 

            El Perfil de Egreso sancionado por la carrera de Pedagogía en Inglés para su acreditación 2015 – 2021 se basa en resultados de aprendizaje, es decir, lo que el estudiante debe ser capaz de comprender, hacer y demostrar al finalizar su proceso de aprendizaje. Estos resultados de aprendizaje, por lo tanto, deben orientar el diseño e implementación de la malla curricular y los programas de asignatura de la carrera (Unidad de Gestión Curricular, Universidad de Las Américas, 2015). Debe considerarse que el modelo basado en resultados de aprendizaje asume como necesaria la incorporación de aprendizajes genéricos, los que se complementan con los resultados de aprendizaje específicos referidos a saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.

            Finalmente, cabe hacer notar que el modelo curricular en base a resultados de aprendizaje está de acuerdo con la transformación de las instituciones de educación superior, por lo que dichas instituciones, en concordancia con lo planteado por la UNESCO en 2009, “[…] deberían centrarse aún más en los aspectos interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo así al desarrollo sostenible, la paz y el bienestar” (Unidad de Gestión Curricular, Universidad de Las Américas, 2015: 11-12). 

            Por otro lado, para elaborar el perfil de egreso sancionado por el proceso de reacreditación de la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile (2015 – 2021), se consideran el Modelo Educativo Institucional 2014 (MEI) de dicha universidad y los Estándares Orientadores para Carreras de Pedagogía en Inglés del año 2014 del Ministerio de Educación (MINEDUC) para los futuros profesores de inglés. Así, por ejemplo, uno de los estándares más relevantes establecidos por el Ministerio dice relación con la obtención de la certificación de competencia lingüística nivel C1/ALTE4, aspecto que la carrera cautela al término del proceso formativo con la implementación de la prueba CAE (Nivel Avanzado en Lengua Inglesa). Asimismo, aspectos como la capacidad de analizar e interpretar textos literarios de habla inglesa, orientar el desarrollo pedagógico a nivel personal y grupal entre los estudiantes, y el diseño e implementación de proyectos de investigación/acción en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de la lengua meta, constituyen aspectos relevados por los estándares ministeriales que se ven reflejados en los desempeños que se incorporan en este perfil. 

            Dentro de esta línea, este ajuste también responde a la reciente actualización del Modelo Educativo Institucional de la Universidad de Santiago de Chile, a partir del cual “se ha evidenciado la relevancia de una mirada articuladora y sintética del perfil de egreso que focalice la atención en los desempeños complejos e integrales que los egresados deben alcanzar para intervenir con seguridad y eficiencia en sus respectivos contextos profesionales” (Modelo Educativo Institucional, 2014: 37).

            Así pues, de acuerdo con estos lineamientos, se han establecido desempeños integrales que se sustentan en áreas principales de conocimiento, habilidades, valores y actitudes que se desea lograr en un docente egresado de la Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile. Dichos desempeños han sido clasificados según las áreas oficiales establecidas en el Modelo Educativo Institucional, habiéndose hecho el mayor esfuerzo para que ellos reflejen en la forma más fidedigna posible el aporte efectivamente realizado por el egresado. 

            Para esto se han definido los siguientes desempeños integrales que debe poseer el profesional egresado de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile:

            • Dominar la lengua a nivel avanzado (C1/ALTE4), lo que le permite comunicarse de manera oral y escrita en diferentes contextos, considerando la universalidad del idioma inglés. 

            • Diseñar, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje en espacios de educación secundaria y terciaria, considerando los fundamentos de la enseñanza del inglés; el propósito del proceso formativo; estrategias didácticas y recursos TIC; que promuevan el desarrollo en los estudiantes de habilidades de producción y comprensión oral y escrita en el idioma inglés, considerando aspectos literarios de los pueblos de habla inglesa y los principios de la lingüística. 

            • Analizar e interpretar textos literarios de habla inglesa en sus correspondientes contextos históricos, geográficos, sociales y culturales, con el fin de fomentar la lectura entre sus estudiantes y profundizar el aprendizaje sobre la cultura de estos pueblos. Orientar el desarrollo a nivel personal y grupal entre los estudiantes, propiciando un desarrollo integral, sobre la base de redes de apoyo escolares y comunitarias. 

            • Diseñar e implementar proyectos de investigación en el ámbito de la enseñanza del inglés, integrando las áreas de la literatura, la lingüística y la enseñanza del inglés, desde una perspectiva teórica y aplicada. 

 

            Los anteriores desempeños descritos se sustentan en áreas principales de conocimiento. Esto entrega al profesional egresado de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile un cuerpo organizado de conocimientos acerca de las teorías y modelos lingüísticos relevante a la adquisición del primer y segundo idioma, de conceptualizaciones que se derivan de las disciplinas de las ciencias del lenguaje, la lingüística aplicada, los fundamentos de la educación y la metodología de la enseñanza de un segundo idioma, lo cual le otorga un adecuado manejo de un discurso profesional en la disciplina y áreas afines. A su vez, el conocimiento integrado de teoría y práctica le permite al egresado adoptar una postura en relación con la divergencia dentro de la disciplina. 

            Nuestro egresado también posee un amplio conocimiento de la literatura de los pueblos de habla inglesa, de las teorías que sustentan su estudio y los modelos estéticos y paradigmas conceptuales referidos al estudio de las culturas y literaturas de los pueblos de habla inglesa. Además, evidencia conocimientos en teorías literarias y sus funciones en la crítica e interpretación literarias y, en el plano educativo, posee conocimientos sobre currículo, evaluación, estrategias didáctico-metodológicas, gestión escolar, modelos teórico-prácticos de aprendizaje y sobre los aportes que desde el campo de la filosofía, la psicología y el contexto psicológico y social latinoamericano le permiten una reflexión transdisciplinaria de los problemas de la educación contemporánea. 

            Por otro lado, el profesional egresado de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile posee las siguientes habilidades: capacidad de autoaprendizaje continuo y permanente; pensamiento crítico y sistémico; capacidad de participar en proyectos de investigación en el campo de su especialidad; proporcionar asesoría en el campo de su especialidad a instituciones educativas públicas y privadas; capacidad para trabajar en equipo; capacidad de comunicación eficiente, tanto en el plano oral como escrito y con énfasis en la formalización técnica y académica; capacidad para asumir funciones docentes en distintos espacios y culturas; capacidad para responder a las exigencias del medio educacional; capacidad de diseñar el currículo en su nivel de desempeño, en función del modelo educativo y pedagógico y las exigencias del entorno; capacidad para introducir aprendizajes significativos y funcionales, potenciando las habilidades del pensamiento crítico y reflexivo de sus estudiantes; capacidad de adaptar los contenidos y estrategias de enseñanza al nivel de conocimientos, capacidades e intereses de sus estudiantes; generar ambientes de aprendizaje de respeto y confianza, permitiendo una comunicación efectiva con sus educandos; utilizar estrategias de evaluación efectivas, de acuerdo con el nivel de enseñanza y el tiempo otorgado para el logro de los objetivos de aprendizaje; capacidad para investigar la realidad educativa, aplicando procesos cuantitativos-cualitativos con rigor científico y ético; dominio de la teoría y metodología de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera para orientar acciones educativas (diseño, educación y evaluación), desarrollando en los estudiantes el pensamiento lógico, crítico y creativo; dominio de los saberes de las disciplinas de área de conocimiento de su especialidad, de modo de desarrollar la competencia comunicativa e instrumental de la lengua inglesa a nivel avanzado (C1/ALTE4); análisis e interpretación de textos literarios de habla inglesa en sus correspondientes contextos histórico-culturales; diseño y operacionalización de estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos; proyección y desarrollo de acciones educativas de carácter interdisciplinario; diseño e implementación de diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes en base a criterios determinados; selección, utilización y evaluación de las tecnologías educativas como recursos de enseñanza aprendizaje; interacción social y educativamente con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo. 

            Finalmente, el egresado de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile posee las siguientes actitudes y valores: promueve la participación comunitaria, facilitando procesos de integración y consenso; es solidario; basado en la equidad; respetuoso de los derechos humanos y de la diversidad; es tolerante; posee una actitud innovadora y pro-activa y, finalmente, responsable y con un alto compromiso profesional. 

 

            3. Conclusión

 

            El perfil de egreso de la carrera expuesto en este trabajo es coherente con las definiciones establecidas por la CNA para las carreras de educación. En efecto, las habilidades tanto generales como específicas que deben incorporar los egresados de la carrera de Pedagogía en Inglés de la USACH contemplan las distintas facetas propias del ejercicio docente, tales como el dominio disciplinar, la organización del contenido en función del aprendizaje del estudiante, la creación de ambientes de aprendizaje adecuados, la comprensión de los contenidos por parte de los alumnos, la capacidad de asumir responsabilidades y construir relaciones profesionales con sus colegas, entre otras. Asimismo, el perfil de egreso promueve capacidades y actitudes como el pensamiento crítico, la actitud innovadora y proactiva, el autoaprendizaje, el compromiso profesional, entre otros coherentes con lo propuesto por el Comité Técnico de Educación de la CNAP. Todo esto favoreció la reacreditación de la Carrera de Pedagogía en Inglés por un período de 6 años, entre los años 2015 a 2021. 

 

 

 

 

 

           

            Bibliografía

 

 

Ministerio de Educación. 2014. Estándares orientadores para carreras de Pedagogía en Inglés. Recuperado de http://www.cpeip.cl/estandares-orientadores-para-la-formacion-inicial-docente/ 

Möller, I. y Gómez, H. 2014. “Coherencia entre perfiles de egreso e instrumentos de evaluación en carreras de Educación Básica en Chile”. Calidad en la educación, (41), 17-49.  

Pérez Pascual, A. (s/f). “Contribución al Perfil de Egreso”. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/foro2012/ponencias/Alejandro%20P%C3%A9rez%20Pascual.pdf 

Unidad de Gestión Curricular de la Universidad de Las Américas. 2015. “Guía para elaborar Perfiles de Egreso por Resultados de Aprendizaje”. Serie Guías para la Apropiación Curricular del Modelo Educativo. Recuperado de http://www.udla.cl/portales/tp9e00af339c16/uploadImg/File/guias/2%20Gui%CC%81a%20Perfil%20de%20Egreso%20UDLA%20ISBN%20978-956-8695-07-1-2016-APA.pdf 

Universidad de Santiago de Chile. 2014. Modelo Educativo Institucional. Recuperado de http://www.usach.cl/sites/default/files/documentos/files/mei_2014.pdf 

 

 

 

 

 * Artículo basado en Proyecto DICYT 031751FS, Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad de Santiago de Chile (USACH)

1 Departamento de Lingüística y Literatura, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile. Ana María Franquesa Strugo es académica de la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile. Profesora de Inglés, Licenciada en Letras y Magíster en Letras por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora© en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile.

2 Víctor Prades Palomera es académico de la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Estado en Inglés, Licenciado en Educación y Magíster en Lingüística Anglosajona por la Universidad de Santiago de Chile. Además, cuenta con un PGDip. Teacher Education de Southampton University.